Hoy toca instalar el nuevo depósito de 46 litros y aprovechando la ocasión, también he decidido cambiar los filtros que llevan más o menos año y medio funcionando.
El fabricante recomienda cambiar los filtros cada año, pero teniendo en cuenta que yo no utilizo a diario el sistema, sino que solo lo utilizo para elaborar, no he creído conveniente hacer el cambio hasta ahora. Además, tengo un medidor de TDS (Total de Sólidos Disueltos), con una sonda en la entrada y otra en la salida del sistema. En principio, según sus mediciones el sistema seguía funcionando correctamente, pero ante la duda y el bajo coste del kit de sustitución he decidido hacerlo.
Aparte de esto, por fin, he ampliar la capacidad de almacenamiento del sistema. Teniendo en cuenta que para el sistema de los 60 litros finales, necesito usar de media aproximadamente 100 litros de agua y aunque no toda es de ósmosis, necesito sacar muchos litros.
Hasta la instalación del nuevo depósito de 46 litros, contaba con dos depósitos que hacían un total de 25 litros. Pero siendo sinceros, esa es la capacidad teórica, realmente luego no conseguía sacar más de 21 litros. Por lo tanto, tenía que extraer agua entre 4 y 5 veces por elaboración, por supuesto, dejando unas cuantas horas entre cada una de las extracciones para que el sistema se llenara por completo de nuevo. Así que esto me impedía poder elaborar de un día para otro, al menos necesitaba comenzar a sacar agua con 3 días de antelación.






La sustitución es muy sencilla, desmontas los cartuchos, quitas actuales y metes los nuevos manteniendo la posición y el orden en el que vienen. Eso es importante, si los colocas en otro orden, lo más probable es que el sistema no filtre de manera correcta. Luego sustituyes el Postfiltro GAC que es el que está en la parte superior y lo vuelves a conectar todo.
Recomiendan dejar el sistema funcionando con los depósitos cerrados durante los primeros litros. El filtro de carbón activo, deja el agua negra al principio. Yo lo he dejado funcionando durante 30 minutos hasta que he visto que salía el agua completamente transparente y un rato más, la verdad que prefiero estar seguro y unos pocos centilitros más de agua que llenar el depósito de suciedad.
Por suerte, en este tipo de sistemas, se pueden poner los depósitos en línea y todos funcionan bien, así no tengo que deshacerme de los que ya tenía y que funcionan perfectamente y suman a la capacidad total del sistema. Además se pueden poner tumbados, cosa que me viene perfecta, el nuevo depósito no entra debajo de la pila y sería un engorro tenerlo fuera. Os he dejado una foto en la galería donde sale el depósito, la foto no hace justicia a su tamaño, es más grande lo que parece. También comentar que este nuevo depósito es de metal, no de plástico como anteriores.
También para el nuevo depósito recomiendan llenar y vaciar por completo entre 1 y 2 veces, así que me toca dejar casi todo el día llenando, vaciarlo y repetir al día siguiente el proceso … son muchos litros así que los guardaré y los usaré para regar los frutales del huerto, aunque es un agua con tan poca mineralización que no sé si servirá para algo.
Con esta nueva configuración, tengo 71 litros de capacidad teórica, pero espero sacar entre 60 y 63 litros de cada vez. Así solo necesito 1 día de antelación y preparación. Aparte que para algunas limpiezas, utilizo también esta agua y me vendrá muy bien disponer de unos cuantos litros de golpe y no tener que esperar.
Os puede parecer poca mejora, pero pensar que yo no vivo donde tengo el sistema, por lo tanto me costaba 5 desplazamientos a propósito solo para sacar agua. Y obtener los 20-21 litros son 10 minutos, por lo que tenía que ir, abrir un grifo y mirar como se llena una olla. Ahora el día de antes mientras preparo y muelo las maltas, puedo sacar 60 litros y a la mañana siguiente antes de elaborar el resto. Mejora total en comodidad 🙂
Y para finalizar, supongo que alguno se preguntara para qué tanto lío, de momento os diré que el agua del que dispongo es bastante dura y contiene mucho bicarbonato de calcio. Un día quiero hacer un post analizando el agua con el kit de LaMotte.
Gracias por leer hasta aquí y que tengas un buen día!!!
Deja una respuesta