Tras mi reciente comentario en el podcast de Tirando Cerveza, en el que comente que mi proceso de enfriado de mis 60-70 litros lo hago en 8 minutos, tuve algunas consultas y preguntas al respecto. Así que hoy voy a contaros en más detalle el sistema que utilizo.
Hoy vamos a ver qué piezas son las que componen el sistema y como están conectadas entre sí.
Material:
– Bomba MP40RM
– Intercambiador de Placas 210W
– Filtro en línea (100 Mesh, 38mm Ferrule 50.5)
– Oxigenador en línea, conexión T, piedra carbonatadora 0.2 Micron
– Una T con un conector Ball Lock. (Sobre esto hablé en este otro post)
Bomba
La MP40RM es una bomba magnética, lo cual nos permite ajustar el caudal con una llave a la salida de la misma sin dañarla. Es una bomba acta para alimentos, aguanta una temperatura de 120 grados, más que suficiente y tiene una potencia máxima de teórica 45 litros por minuto, pero claro, esto es, con 0 metros de altura.
Podríamos entrar en detalles de cabeza, potencia nominal, etc, pero creo que sería demasiado complejo. Aunque si estáis pensando en comprar una bomba, estudiaros bien el concepto de la cabeza de la bomba, os ayudará a decidir la potencia que necesitáis.
Yo en este caso os puedo decir, que tengo un caudal de ⁓9 litros minutos, más que suficiente para mis necesidades.
Intercambiador de Placas
Tras mucho buscar e informarme por internet, sin mucho éxito por cierto, llegue a la conclusión que es importante el número de placas, el caudal de los líquidos y la separación entre placas para el filtro.
No puedo daros mucha explicación de porque elegir uno u otro enfriador, la verdad que tengo muy poca idea en este tema. Pero yo acabé comprando uno que me parecía adecuado por tamaño, medidas y coste económico.
Dimensiones: | Espesor de la placa de circuito impreso: 0,26 mm Espesor de la placa de cobertura: 1 mm Distancia entre las placas: 2,1 mm Dimensiones de las placas: 315 x 73 mm |
---|---|
Presión: | Presión de trabajo 20 bares |
Material: | Acero inoxidable 304 / cobre |
Rango de temperatura: | -195 °C + 225 °C |
Volumen: | 0.040 l Por Plato = 2.00 l en total |
Deberías revisar también las conexiones que trae, algunos las tiene de 1 pulgada, 3/4, 1/2 etc. Verifica que son tamaños adecuados para ti. Es en concreto tiene de 1/2 y de 1 pulgada.
Filtro en Línea
Lo más importante para el filtro, es tamaño de la malla y la capacidad total del filtro. Como hemos visto antes, el espacio mínimo que define el fabricante es de «Espesor de la placa de circuito impreso: 0,26 mm» por lo tanto, con la malla de 100 que yo tengo, sabemos que dejamos pasar restos por debajo de un tamaño de 0.15 mm. Suficiente para no atascar el enfriador.
Tamaño de mesh | Tamaño en micrón (µm) | Tamaño en pulgada | Tamaño en milímetros |
---|---|---|---|
100 | 149 | 0,0059 | 0,14986 |
A este filtro le caben entre 2 y 3 litros. Este tamaño te indica, más o menos, que tiene bastante superficie de filtrado, si te compras un filtro muy pequeño lo que pasara es que atascaras fácilmente tendrás que limpiarlo varias veces durante el enfriado, lo cual os puedo asegurar que es un engorro. Por esta razón os comento que es importante comprar uno del tamaño adecuado para los litros que estáis enfriando. Os pongo una foto para que veáis como acaba el filtro después de una APA con 3 gramos litros de whirlpool.


Por último, buscar la configuración de vuestro filtro que mejor trabaje. En mi caso el mosto entra por fuera del filtro, por mi experiencia se atasca menos y es mucho más fácil de limpiar.
Oxigenador en línea
En mi caso, tengo una piedra con poros de 0.2 migras que funciona bien, 0.5 también dicen que es adecuado, pero no lo he probado personalmente. Lo que sí es importante es que compres un codo para conectarlo que sea ancho, no compres uno justo del tamaño de la manguera y de la piedra. El oxígeno necesita espacio para mezclarse con el mosto, si no lo que sucederá es que pasara mosto y luego el oxígeno lo empuja y luego más mosto, etc. Consiguiendo que no se mezcle realmente con el mosto.
Configuración, como está todo conectado:
Creo que la mejor forma de explicaros como conectarlo es con una foto:


- Salida olla hervido.
- Entrada bomba MP40RM.
- Llave reguladora salida de la bomba.
- Entrada al filtro.
- Salida del filtro, ya sin restos en el mosto.
- Entrada al enfriador de placas.
- Salida con termómetro para comprobar la temperatura.
- Oxigenador en línea
- Salida del mosto frío y oxigenado.
- Manguera de conexión con los fermentadores.
Deja una respuesta