Recientemente he adquirido otro fermentador de SS Brewtech, en concreto «SS Brewtech half bbl Unitank«. Es el segundo que tengo de esta capacidad, aproximadamente 60 litros finales de cerveza y cuenta con 79 litros totales de capacidad del fermentador.
Teniendo en cuenta que se tiene que dejar aproximadamente un 20% del fermentador libre para el krausen, yo meto 65 litros, quedando 14 litros para completar el fermentador, que es, bajo mi experiencia, suficiente.
Como ya tengo uno desde hace 2 años, sé que es lo que necesito, ya que barato, lo que se dice barato, no es. Pese a su coste, la verdad es que me parece el mejor fermentador de esta capacidad que puedes adquirir. Alguno estará pensando que puedes comprar los de Brewtools y otra marca similar más o menos por el mismo precio, con más prestaciones y sobre todo, con camisa para el glicol y no con el criticado serpentín de los SS Brewtech. Pero sinceramente, este fermentador, hace lo que tiene que hacer sin pretender ser más de lo que es. Un buen fermentador, con las conexiones que necesitas y los tamaños de triclamp más comunes del mercado, bajo mi parecer.
Con esto me refiero a que comparando con la competencia, a mi forma de ver, el de SS Brewtech tiene las conexiones más estándar posibles, todo es triclamp de 1,5″, más una de 3″ en la parte superior. A deferencia con la competencia que tiene de deferentes tamaños. Puede parecer insignificante, pero te aseguro que te ahorras bastantes dolores de cabeza, buscando y teniendo que pagar alto precio por lo que necesites conectarle.
A este fermentador, básicamente le tienes que añadir el llamado «Sspunding Valve«, algo para aplicar calor en la base del cono y una bomba para bombear el glicol. Con esto, ya lo tienes todo.
Cuando me puse a revisar los de la competencia, al final me acababa gastando otra gran suma de dinero en todo los accesorios que necesita, ya sea porque no vienen incluidos o porque al tener una medida rara, solo se los puedes comprar a la marca del fermentador.
El punto más crítico, que hizo que me decidiera por este fermentador, como he mencionado anteriormente, es que tiene las conexiones justas que necesitas y punto. Aunque te puedo decir que una más en la parte de arriba vendría bien, puedes sobrevivir sin ella.
Insisto en este tema, por una parte que me obsesiona, que es muy importante y tiene su complicación en la elaboración de cerveza, la limpieza y desinfección del equipo.
Os puedo asegurar que mientras más conexiones, más dolores de cabeza, más propenso a fallo y más tiempo que se necesita. Esto hace que todo sumado haga más complicado vuestro proceso de limpieza, os lo garantizo.
En este caso, la frase «menos es más», le viene ferpecta. Más adelante publicaré el proceso de limpieza y desinfección que yo hago y sobre todo, como compruebo periódicamente que funciona. Por mucho que creas que algo está limpio, si no lo validas, no sabes si realmente está limpio.
Bajo mi experiencia, la clave para no cometer errores, es que todo sea sencillo y si tienes algo, es porque tiene una utilidad clara y ayuda a hacer mejor cerveza. Si no cumple con esto último, solo estorba y hará que todo sea más complicado e invertías más tiempo.
Os dejo una foto de mi nuevo amigo y espero, en próximas entradas ir contando como lo uso en el día a día.

Deja una respuesta